DR. PEDRO ABIZANDA SOLER

Lo tiene muy claro:

Cuando le preguntan a Pedro Abizanda cuál es el hábito que más alarga nuestra vida saludable —y lo hace de forma más sencilla, no duda:

“Sí o sí o sí: el ejercicio.”

Y cuando le preguntan…

¿Cuál es el primer signo de fragilidad en las personas?

La fragilidad está compuesta por cinco criterios. Posiblemente, el primero que suele aparecer es una alteración en la velocidad de marcha.

El problema de la fragilidad es que hay diferentes vías de acceso:
la fragilidad es como un fenotipo final.
Puede llegar a través de la pérdida de masa muscular, de temas nutricionales y pérdida de peso, o a través de enfermedades crónicas, problemas del sistema nervioso central y deterioro cognitivo.

Pero normalmente, el primer signo y hay estudios que lo podrían detectar incluso a los 50 años es un ligero enlentecimiento al caminar.

¿Qué hay que hacer si nos notamos más lentos?

Es una buena pregunta.
Como siempre, el médico de familia.

El médico de familia debe ser la puerta de entrada al sistema sanitario, y es quien debe cribar si existe fragilidad.

Ya hay un documento del Ministerio de Sanidad con pautas claras para que los médicos de familia hagan esta evaluación, con una serie de recomendaciones validadas.
Y si detectan que el problema es importante, tienen la opción de derivar al geriatra.

Y nuestra experiencia:

La última pregunta es muy buena.
Pero la mala noticia es que muchísimos médicos de familia aún desconocen este documento oficial del Ministerio.
Y la otra mala noticia: en muchas zonas de España no hay geriatras.

Siempre que habla el Profesor Pedro Abizanda, es muy interesante.
Habla desde su experiencia como jefe del Servicio de Geriatría de Albacete, probablemente el más importante de España, con más de 20 geriatras en plantilla y una intensa actividad científica.

Además, el Profesor es co-creador, junto a Gunnar Andersen y Héctor Caulín, del único pasillo de marcha automatizado validado para práctica clínica diaria, que se comercializa bajo el nombre de Speed-Age.

Una tecnología que nace precisamente por la importancia clínica de medir la velocidad de marcha a tiempo.

Pero afortunadamente, hay farmacias comunitarias osadas, atrevidas, con ganas de trabajar servicios necesarios que marcan la diferencia. Farmacias que, en algunas zonas, ya se implican en la prevención, detección y actuación frente a la fragilidad, un síndrome que afecta al 12% de la población mayor de 65 años.

Os dejamos el enlace con toda la entrevista porque siempre es superinteresante y de gran valor escuchar las palabras del Dr. Pedro Abizanda. Tanto para profesionales de la salud como para cualquier persona interesada en envejecer bien y con autonomía.

📎 Ver entrevista completa en El Español