⚖️ Comparativa: Modelos tradicionales basados en cuestionarios vs Speed-Age
Característica | Modelos subjetivos tradicionales<br>(escalas basadas en cuestionarios) | Speed-Age (medición automatizada) |
---|---|---|
Valoración de la velocidad de marcha | Pocas escalas la incluyen, y si lo hacen, requiere cronómetro manual y experiencia. | Sensores precisos miden el tiempo de paso automáticamente. No requiere cronómetro. |
Tipo de datos recogidos | Basado en respuestas del paciente: “¿Se siente fatigado?”, “¿Ha perdido peso?”, “¿Hace ejercicio?” | Basado en rendimiento físico real, medido objetivamente durante la marcha. |
Grado de subjetividad | Alto. Depende de la percepción, memoria o disposición del paciente. | Nulo. El dispositivo registra lo que el paciente realmente hace, no lo que cree hacer. |
Escala de fragilidad aplicada | Cuantificación de fragilidad a partir de síntomas autorreportados. Pueden variar según día, ánimo o comprensión. | El profesional interpreta los resultados objetivos de velocidad de marcha según puntos de corte clínicos estandarizados. |
Fiabilidad y reproducibilidad | Variable. Influye el entrevistador y el contexto. | Alta. Resultados repetibles, comparables y libres de sesgo humano. |
Seguimiento y evolución | Requiere repetir los mismos cuestionarios en cada visita. Puede ser poco preciso. | Las mediciones quedan registradas digitalmente para observar cambios en la función física en el tiempo. |
Facilidad de aplicación | Algunos requieren formación y tiempo. No siempre son prácticos en entornos comunitarios. | Procedimiento digital sencillo. Apto para profesionales sanitarios con formación básica (médicos, farmacéuticos, fisioterapeutas, técnicos sociosanitarios). |
Entornos de uso | Principalmente en consulta médica o investigación. | Diseñado para uso diario en farmacias, centros de salud, residencias, clínicas privadas y hospitales. |
🧠 ¿Qué gana la medición automatizada?
➡️ Elimina errores de memoria, interpretación o actitud del paciente.
➡️ Proporciona datos fiables que permiten al profesional actuar con mayor precisión.
➡️ Mejora el seguimiento funcional real, más allá de lo que el paciente “siente” o “recuerda”.
🔄 El avance es necesario para avanzar
Cuando existe tecnología que permite prevenir, todo se vuelve más sencillo. Solo hay que utilizarla.
La medición automatizada de la función física no es solo un paso técnico:
es una oportunidad de intervenir a tiempo, cambiar trayectorias de salud y mejorar vidas.
✅ A nivel individual, permite al paciente conservar su autonomía y calidad de vida.
✅ A nivel social, reduce la carga sobre familias y cuidadores.
✅ A nivel económico, disminuye el gasto sanitario en hospitalizaciones, caídas y dependencia.
El futuro de la prevención está aquí. Solo hay que aplicarlo.