Uno de los grandes problemas y auténticos retos actuales para la sociedad es el impacto de las caídas en las personas mayores. Este fenómeno está fuertemente asociado a la fragilidad, al desarrollo de la dependencia y a la institucionalización. Además, provoca una cantidad considerable de ingresos hospitalarios y un alto coste sanitario y social. A pesar de ello, con frecuencia las caídas siguen siendo un problema infravalorado. Por eso, implementar este servicio en farmacia es fundamental: no solo permite actuar a tiempo, sino también prevenir muchas de sus consecuencias.
Hoy en día, existen numerosas empresas y sociedades científicas dirigidas al sector farmacéutico que han desarrollado programas y formaciones sobre fragilidad, muchos de ellos liderados por especialistas de gran prestigio como el Dr. Pedro Abizanda, jefe del servicio de geriatría del Hospital General de Albacete y creador del dispositivo SpeedAge. El Dr. Abizanda coordina actualmente varias de estas formaciones.
Por un lado, entidades, sociedades científicas y multinacionales dirigidas al sector farmacéutico como SEFAC, BIDAFARMA y PRIM Portugal han impulsado formaciones para profesionales farmacéuticos centradas en la detección y manejo de la fragilidad. Por otro lado, plataformas como CUIDÁNDONOS, BIDAFARMA o SEFAC permiten implementar programas de cribado y seguimiento en farmacia comunitaria.
Todas estas iniciativas nacen a partir de la experiencia de este servicio y de entender que, como en otros servicios y situaciones, la farmacia comunitaria tiene mucho que hacer y que decir para la detección, prevención y tratamiento de la fragilidad.
La fragilidad no es una enfermedad, es una señal. Una alerta silenciosa que indica que una persona está perdiendo fuerza, equilibrio o velocidad al caminar. Desde la farmacia comunitaria, se puede detectar y revetir. Speed-Age está diseñando un GPT para que cualquier farmacia, sin importar su tamaño, pueda implementar el Servicio de Fragilidad dentro del Servicio de Longevidad.
“Pròximamente, estarà disponible un manual para farmacias asistenciales. No importa si tienes un local grande o pequeño. Lo que importa es que tengas una visión grande. Porque la fragilidad no se detecta desde el mostrador, se detecta desde la cercanía, el compromiso y el conocimiento.”
- Checklist para empezar
- Valoraciones
- Interpretaciòn de resultados
- Intervenciòn
- Divulgaciòn
- Formaciòn
Avanzamos en salud.
Porque desde la farmacia tambièn se construye la esperanza.
Prepàrate para ofrecer un servicio que cambia vidas. La fragilidad no es un destino. Es una oportunidad de intervenir.
.